El bambú ciertamente ejerce un encanto no indiferente, también porque en este último período la cultura japonesa ha entrado en boga. Por supuesto, todo esto no es un problema, porque cada cultura es hermosa por lo que es. Por eso he escrito esta guía que espero sea útil para ofrecerles explicaciones sobre cómo cultivar plantas de bambú. De hecho, veremos en primer lugar cuáles son sus características, continuando con la explicación detallada de cómo cultivarlo y cómo se puede cuidar de la mejor manera. Descubramos estos gigantes o enanos verdes.
La planta de bambú
El origen de esta imponente planta que logra poblar hectáreas y acres de tierra es ahora conocido por todos, es decir, el Lejano Oriente donde tanto en China como en la India adquiere muchos significados, en la primera es un símbolo de larga vida y en la segunda de amistad. Esta planta es parte de la familia Poceae. Son plantas como todas las de su familia que se las arreglan para alejarse rápidamente de su lugar de origen.
Además, son perennes de color totalmente verde y particularmente leñosos, tanto que sus partes se utilizan para producir telas, contenedores y muebles. Dependiendo de la variedad, el bambú puede crecer hasta una altura de unos pocos centímetros o muchos metros, y esto también se aplica a su tamaño.
Dónde, cómo y cuándo cultivar bambú
La exposición es realmente un factor muy importante en el cultivo del bambú y podría tener una influencia decisiva en su desarrollo. Recordemos que esta planta es nativa de zonas que ciertamente no son frías, de hecho para crecer de manera óptima el bambú debe estar expuesto al sol por lo menos durante ocho horas, por lo que hay que elegir un lugar soleado, a pesar de esto por su origen y también porque sus raíces son frágiles, necesita abrigo durante el invierno. En esta temporada, por lo tanto, trate de proteger la planta con el equipo apropiado o podría cultivarla en macetas para trasladarla al interior durante las temporadas más duras, siempre y cuando el piso que ha comprado o quiere comprar sea lo suficientemente pequeño.
Todas las variedades de bambú pueden cultivarse por propagación a través de las raíces y rizomas por monopodio o simbiosis. Lo que cambia entre estos dos métodos es el tiempo de propagación: en el primer caso tiene lugar bajo tierra y en un tiempo muy largo. En el segundo caso todo depende de las condiciones climáticas y del suelo. Las plántulas pueden crecer durante la primavera, para que con una temperatura suave se desarrollen más rápido y de la mejor manera posible.
El clima y el suelo
Seguramente el clima que prefiere esta planta exótica es un clima que va de suave a cálido. El suelo es otro factor que influye abundantemente en la salud del bambú. Lo ideal es un suelo lleno de sustancias orgánicas que puedan nutrir el bambú. Para que el suelo sea aún más eficiente, hay que preparar un sustrato de arcilla con una mezcla de tierra, arena, limo y arcilla.
Plantación
La plantación del bambú es un proceso muy simple y se asemeja más o menos a la plantación de muchas otras plantas. Comienza preparando el suelo con una pala profunda y añade abono como fertilizante y un poco de humus para que el suelo preparado retenga la humedad. Ahora pasa al cuidado del terrón en el que se te venderá la planta de bambú. Humedecer la olla para rehidratar el césped.
Entonces preparen un agujero de 50 cm de ancho y 50 cm de profundidad, para que el bambú tenga todo el espacio que necesita para crecer en paz, ya que como ya hemos dicho es una planta que tiende a extenderse mucho. Desata cuidadosamente las raíces de la planta. Ahora es el momento de enterrar el bambú, dejando la parte superior del césped a nivel del suelo, luego llenar el agujero y compactar el suelo con agua.
Poda
El bambú es una planta maravillosa también porque es muy resistente, por lo que requerirá una poda simple pero cuidadosa. Sólo hay que quitar las hojas secas o desgastadas. Si quieres una plantación regular, tampoco tendrás que hacer mucho esfuerzo aquí. Simplemente corta la parte superior del bambú después del verano. El único y mayor problema podría ser el temido y largo invierno, de hecho esto podría causar quemaduras en la sábana, en este caso sólo hay que quitar las partes afectadas, esperando otras partes más sanas, bellas y felices.
Multiplicación
También desde este punto de vista es muy fácil trabajar con el bambú y esto podría darte mucha satisfacción. La multiplicación del bambú tiene lugar principalmente por corte. Toma una rama de bambú en la que crezca un brote y córtala en la parte superior de la caña de bambú. Una vez cortado con precisión, corte también el último nudo de la planta madre y cubra el corte de la planta madre con cera para que no se seque. Ahora los esquejes necesitan la cantidad adecuada de humedad, por lo que hay que dejarlos en un vaso de agua durante unas semanas hasta que se vean brotar unas pequeñas y delicadas raíces. Una vez que esto haya sucedido, puedes proceder a la plantación, dejando que el corte crezca exuberante y fuerte en toda su belleza.
El cultivo de bambú en macetas
Sí, el cultivo de bambú en macetas es posible, porque hay variedades enanas que son perfectas para este tipo de cultivo. El suelo que tendrá que utilizar siempre debe ser un suelo rico en sustancias orgánicas, fértil y – no lo olvide – muy húmedo. La humedad es un factor que el bambú nunca debe dejar de lado, así que recuerde irrigarlo regularmente. Fertilícela muy a menudo, ya que esta planta necesita realmente alimentarse: durante la primavera, fertilice a su amigo verde con un abono granulado de larga duración, y en el otoño con un simple estiércol maduro.
Cultivar bambú en la bañera
El cultivo de bambú en una tina es posible si se quiere que esta planta flote sobre un velo de agua. Si quieres cultivar la planta de esta manera, presta atención a la profundidad de la tina, lo que significa que es lo suficientemente espaciosa para dejar que el bambú crezca libremente. Llene el tanque con guijarros a los que se aferrará la planta, luego sumérjala apenas en el agua y déjela que eche raíces y desarrolle raíces adecuadas para el agua.
Enfermedades y plagas del bambú
También en este caso el bambú demuestra ser la planta para todos, de hecho está sujeto a enfermedades y parásitos comunes que son fácilmente manejables. La primera enfermedad que puedo mencionar es la pérdida de las hojas durante un período fuera de la primavera o a principios del verano (de hecho, en estos períodos es normal que las hojas de bambú caigan, ya que se produce la renovación del bambú), lo que es causado por un riego excesivo y, por lo tanto, por un suelo asfixiado que no deja respirar a la planta. Si el problema está en sus inicios, simplemente trabaja la tierra y trata de secarla. Si notas manchas marrones en la página inferior de las hojas, estás en presencia de la cochinilla común. Todo lo que tienes que hacer es quitar el parásito con una bola de algodón y lavar el bambú con jabón neutro. Si la infestación es grande, entonces puedes usar pesticidas.
Si las hojas comienzan a ponerse amarillas, se arrugan y se cubren con una telaraña, el parásito que está contaminando su amada planta es la pequeña araña roja. Puedes combatirlo con insecticidas. Finalmente, el bambú puede ser atacado por el simple piojo que es claramente visible en la planta. En este caso se recurre una vez más a los insecticidas.
¿Cómo combinar el bambú?
Con el bambú puedes crear algunas combinaciones que harían tu jardín aún más colorido y animado. Ciertamente esta planta no tiene muchas combinaciones posibles, pero estas pocas son todas maravillosas. En primer lugar se podría pensar en combinar el bambú con la clemátide, ya que la primera será una verdadera escaladora para la segunda. Además, no hay nada mejor que ver tu propia perla con pequeñas flores rosas. Otra combinación ganadora es la de las hortensias, ya que esta flor ama la sombra y por lo tanto podrá aprovechar la sombra que la planta de bambú amablemente le ofrecerá.
¿Por qué NO cultivar plantas de bambú en tu jardín?
Antes de plantar bambúes en tu jardín, es mejor que conozcas también los contras:
- El bambú que plantaste en tu jardín puede invadir el de tu vecino.
- El bambú es una planta tan invasora que puede sofocar a otras plantas en poco tiempo.
Si en algún momento no los quieres más, debes saber que lleva años deshacerse de las raíces y los rizomas.
La variedad de bambú
Las variedades de bambú son realmente muchas, entre las variedades principales y todos los híbridos posibles también es difícil numerarlas con exactitud. Así que sólo les hablaré de las variedades más comunes e importantes.
- Por no mencionar a los Phyllodtchys, procedentes de las zonas tropicales de Asia es el bambú por excelencia. Se trata de plantas impresionantes que pueden alcanzar incluso 30 metros, por lo que generalmente no se cultivan a diario, sino que se utilizan en cultivos muy grandes para la producción de madera y textiles.
- Luego tenemos la Arudinaria, que se llama comúnmente caña. Es nativo de las zonas cálidas de América del Este y es adecuado para vivir en zonas de clima templado. Son mucho más pequeños que los de la primera variedad, de hecho alcanzan un máximo de 8 metros de altura.
- Es interesante la variedad Chusquea que crece en zonas inusuales, de hecho las de origen son las montañas de América Central y del Sur. Otra peculiaridad que tienen y que crecen con cables sólidos, de forma diferente a lo habitual.